
El norte de Chile se encuentra en plena temporada de lluvias estivales, fenómeno influenciado por el Alta de Bolivia y que genera precipitaciones en las zonas precordilleranas y cordilleranas de las regiones nortinas. Según el pronóstico estacional de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para el trimestre enero-marzo de 2025, se prevén precipitaciones sobre lo normal desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Antofagasta.
En la provincia de El Loa, se esperan lluvias en las próximas jornadas. En Ollagüe, entre el 10 y el 13 de febrero, el cielo pasará de parcial a nublado, con probables tormentas eléctricas nocturnas y temperaturas entre los 3 y 23°C. En San Pedro de Atacama, desde el 11 al 13 de febrero, se prevén tormentas eléctricas y vientos de entre 25 y 40 km/h durante las tardes y noches, con temperaturas entre los 11 y 27°C. En tanto, en Calama, el pronóstico indica que la noche del 11 de febrero podrían registrarse chubascos aislados junto a cielo nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 9 y 26°C.
Ante este escenario, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene activa una Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa desde el 15 de enero, medida que seguirá vigente hasta que las condiciones así lo requieran. El informe señala la posibilidad de tormentas eléctricas, especialmente en la tarde y noche, con precipitaciones aisladas en la precordillera salar y la cordillera, evento que se extenderá hasta el 13 de febrero.